Home » Salud » ¿Es posible dilatar sin contracciones?
dilatar

¿Es posible dilatar sin contracciones?


Warning: Undefined array key "tie_hide_meta" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Dilatar sin contracciones es muy posible, pues el proceso de dilatación es la primera fase del proceso conocido como “trabajo de parto”

Cuando el feto ha cumplido su etapa de maduración y está preparado para el nacimiento se inicia lo que se conoce como fase activa del parto.

Esta fase de dilatación comienza con las primeras dilataciones del cuello del útero y expulsión del tapón mucoso que separa el líquido amniótico del exterior. 

Esta ruptura del tapón mucoso es el famoso “rompí aguas”, el inicio del parto.

La dilatación del cuello uterino no es más que el proceso que inicia el trabajo de parto y que normalmente es seguido de contracciones uterinas.

En el inicio de las contracciones la pelvis materna sufre algunos centímetros de dilatación, hasta lograr una apertura suficiente para que el bebé pueda salir.

El inicio de la dilatación no debe originar el típico cliché de pedir toallas y agua caliente. Sin embargo, si se debe acudir al hospital lo antes posible.

Al principio pueden ser cada 15 minutos hasta hacerse más próximas y que marcan la inminencia del parto.

Pero el trabajo de parto, puede variar entre mujeres e incluso puede ser muy distinto entre partos.

Algunas mujeres tienen mayores dificultades en su primer parto y para algunas su tercer o cuarto parto, puede ser el más complicado.

Miles de factores afectan la dificultad o facilidad del parto. El tamaño del bebé, el tamaño de la pelvis materna, la genética y un montón de etcéteras.

Veamos las diferentes fases del proceso de parto desde el primer signo de dilatación.

dilatar

El parto: ¿Cuánto dura realmente?

El período de gestación de los seres humanos es un proceso que puede variar entre 32 y 40 semanas.

Típicamente se considera que el proceso de embarazo dura 9 meses, aunque este período es muy variable y puede considerarse como estadísticamente impredecible.

El desarrollo del bebe y de la gestación, afectan el período de gestación, sin contar lo que médicamente se considera como prematuro o partos inmaduros.

En este tipo de alumbramientos, el bebé nace un poco antes de conseguir la maduración pulmonar, cardíaca y cerebral para subsistir sin asistencia desde el primer momento del parto.

Estos bebés requieren de algún tipo de asistencia respiratoria o de soporte de vida, pero por lo general alcanzan la madurez de manera muy rápida.

dilatar

En los casos de los conocidos como “partos a término”, es decir, aquellos que se producen entre las 32 y 40 semanas.

El proceso de parto inicia cuando el bebé se coloca en posición de nacimiento y se rompe el tapón mucoso que le separa del exterior.

La madre debe prepararse para el alumbramiento y es por ello que se requiere un proceso que inicia con dilatar el cuello uterino.

El cuello del útero y las paredes vaginales se deben dilatar para poder permitir la salida del bebé.

La pelvis se ensancha, los órganos se reajustan y el cerebro comienza una producción masiva de oxitocina. Esta hormona produce un efecto analgésico y produce las contracciones de los músculos blandos del útero.

Parir puede ser un proceso que dura 1 hora o 36 horas, es indeterminado y difícil de predecir hasta el momento de su llegada.

Una buena salud durante el embarazo, cuidar la alimentación y la atención médica contínua son las claves para un parto seguro y feliz. 

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

despertarse por la mañana

La mejor manera de despertase con energía

Si te despiertas sin energía, o si piensas que es un buen momento de tu ...