Una quemadura con agua hirviendo es una de las emergencias médicas más frecuentes del mundo.
Es muy común que las personas tengan accidentes de este tipo al manipular agua caliente u otros líquidos calientes en su propios hogares.
Dependiendo de la extensión de la zona quemada y la afectación de la capa de la piel quemada, se debe recibir atención médica.
Las quemaduras con agua se clasifican de acuerdo a su extensión y/o la profundidad de la quemadura.
Si la quemadura es en la capa superficial, llamada epidermis, se conoce como quemadura de primer grado. Este tipo de quemaduras se pueden resolver en casa con un poco de agua fría y aliviar el dolor con medicamentos de venta libre.
Sin embargo, si la quemadura afecta una gran extensión o llega a una profundidad que afecta la dermis, se conoce como quemadura de tercer grado.
Este tipo de quemaduras con agua, requieren llamar inmediatamente a los servicios de emergencia sanitaria y recibir atención médica inmediata.
Las quemaduras de tercer grado pueden llegar a ser mortales, especialmente en niños o personas mayores.
Este tipo de quemaduras no deben atenderse con ningún tipo de remedio casero o por personas inexpertas, pues pudieran agravar la situación.
Sin embargo, las quemaduras más leves y de primer grado, pueden resolverse en casa con algunos remedios de sencillo uso.
Atender una quemadura con agua hirviendo en casa
Si una persona se ve afectada por una quemadura de primer grado, se deben seguir una serie de pautas de atención de primeros auxilios.
Paso 1: Evaluar la situación
Lo primero que se debe hacer es evaluar la situación, para ello la persona que atiende a una persona herida debe conservar la calma al máximo.
Es comprensible que la víctima pueda estar nerviosa, alterada o muy afectada emocionalmente. Pero para hacer una evaluación objetiva, se debe mantener la calma.
Lo primero que debe hacerse es evaluar el grado de quemadura que presenta la víctima. Si la extensión de la quemadura, aunque sea superficial, supera el 33% del cuerpo, se considera como una quemadura de inmediata atención médica.
Del mismo modo, si la quemadura ha generado burbujas en la piel o ha penetrado hacia las capas más profundas de la piel. Asimismo, si la quemadura es en mucosas, ojos o genitales, se debe llamar inmediatamente al 112.
Paso 2: Atención de quemadura de 1er grado
Si se ha establecido que la quemadura es de primer grado, se limpia la zona dejando bajo el grifo la zona afectada.
Aunque la quemadura haya sido con agua hirviendo, se debe asumir que la zona está contaminada. Muchas veces el agua puede contener sales o restos alimenticios.
Si la quemadura ha sido en el torso o piernas, se debe despojar de prendas de vestir a la víctima para evitar que se produzca adherencia a la zona quemada.
Paso 3: Proteger la zona y aliviar el dolor
Una vez que se ha refrescado y bajado la temperatura de la zona, se debe aplicar ungüentos o medicamentos especiales para quemaduras.
Dependiendo de la extensión, se debe aplicar vendajes manteniendo el cuidado de no producir adherencias.
En caso de haber mucho dolor, escozor o reacciones adversas, se debe consultar con el médico de manera inmediata
Si la quemadura es producida con aceite caliente u objetos calientes, se deben seguir los protocolos de atención de quemaduras.