El consumo de magnesio es uno de los elementos que ayuda a mantener una buena salud y un nivel de energía en general.
La mala salud cardiovascular, la diabetes tipo II y la presión arterial alta, son solo efectos secundarios de los niveles bajos de magnesio.
Por otro lado, el cloruro de magnesio ayuda a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y deficiencias energéticas.
La falta de magnesio produce una serie de enfermedades que pueden afectar la salud de una persona a largo plazo.
La deficiencia de magnesio necesitan de un mayor consumo de alimentos que contienen este elemento como los frutos secos.
En la consulta con tu médico, te puede indicar suplementación con magnesio y una mayor ingesta de magnesio en tu dieta.
El magnesio es un mineral muy importante en la vida humana, es fundamental en la formación ósea, muscular y hasta genética.
Sin embargo, muchas personas no saben cómo compensar las deficiencias de este elemento fundamental en la salud en general.
Veamos cómo podemos mejorar nuestra salud a través de una mayor ingesta de alimentos ricos en este importante mineral.
Cómo incrementar los niveles de magnesio
El magnesio se encuentra en la naturaleza dentro de muchos alimentos. Es fundamental en la formación muscular, ósea y de los tejidos.
Por otro lado, la cantidad de magnesio consumido ayuda al organismo a mantener los niveles generales de energía en alto y con una gran fuerza vital.
Incluso, la calidad de la genética es uno de los beneficios que tiene el magnesio en la salud de las personas.
Las cadenas de ADN se fortalecen con la ayuda del magnesio y esto permite que se preserve la información vital para las próximas generaciones.
Muchos alimentos contienen este mineral fundamental en la vida. Veamos solo algunos de los más resaltantes:
Frutos secos
Solo un puñado de frutos secos como anacardos, almendras o pistachos, pueden contener el 20% de los requerimientos diarios de un adulto.
La mejor forma de consumirlos es en sus versiones naturales, no saladas y sin otros ingredientes añadidos.
Yogur
El yogur es uno de los alimentos más ricos en este mineral. Una porción de yogur puede suplir hasta un 15% de las necesidades diarias.
Vegetales verdes
Los vegetales y hortalizas como la espinaca, berro, acelga, rúcula y los brotes, contienen altas dosis del mineral.
Además ayudan a aportar fibra natural, hierro y vitaminas C, D y A.
Plátano y aguacate
El plátano y el aguacate son las frutas con más alto contenido de este mineral indispensable para la vida.
Un solo plátano aporta un 30% de los requerimientos diarios, mientras que un aguacate puede aportar el 40%.
¿Cuánto necesitamos?
Según un estudio de The Mayo Clinic, el exceso de magnesio proveniente de los alimentos no es en lo absoluto perjudicial.
Sin embargo este elemento proveniente de suplementos farmacológicos, debe estar vigilado por un médico para recomendar la cantidad óptima.
Los requerimientos diarios varían de acuerdo a la edad, desde unos 30 mg en un bebé hasta 350 mg en un adulto.
Para mejorar la flexibilidad, conciliar mejor el sueño o mejorar nuestra formación muscular, este mineral es fundamental.
Consulta a tu médico y analiza tus niveles de magnesio antes de iniciar el consumo de suplementos o versiones procesadas del mineral.