En la vida, siempre estamos sujetos a los más diversos tipos de contingencias. Sabemos que ocurren, sí, pero nunca podemos predecir exactamente cuándo ocurrir.
Por eso, hay que prepararse para los días malos – y una gran forma de hacerlo es crear un fondo de emergencia.
Este fondo es un dinero que debe guardarse y utilizarse sólo en casos extremos. Que es para que resuelvas una situación inesperada o urgente – tales como una enfermedad, un accidente o un período difícil profesional – sin tener que pedir prestado.
¿Quieres saber cómo crear ese fondo, dónde aplicar estos recursos y cuándo utilizarlos? ¡Sigue leyendo este artículo y descubralo!
¿Cómo crear un fondo de emergencia?
El fondo de emergencia es el objetivo número uno de cualquier buena planificación financiera. Él debe ser hecho antes de cualquier otra compra, sueño, viaje, pues es él que garantiza la tranquilidad a la hora de hacer y administrar otras inversiones.
A continuación, veremos cómo crear ese fondo. Vea!
Hacer un presupuesto
El primer paso en la creación de su fondo de emergencia es hacer un presupuesto . Necesitas anotar tus gastos y saber cuál es tu promedio de gastos en el mes, teniendo en cuenta lo que es fijo y también lo que es variable.
Si estás gastando más de lo que ganas, es hora de hacer un ajuste. Vea algunos ejemplos de lo que puede ser eliminado o, al menos, reducido:
Reemplaza el plan de celular por alguno más barato;
Cancelar el paquete de TV por cable;
Cambiar salidas a restaurantes y cines por programas en casa.
También es importante definir límites de gasto como forma de mantener un control financiero adecuado.
Ahorre un poco de su ingreso mensualmente
Después de hacer estos ajustes, es el momento de ahorrar. Debes definir una cantidad entre el 10% y el 20% de tus ganancias mensuales. Si esto es mucho para ti, comienza con menos y vaya aumentando la cantidad gradualmente: 1% en el primer mes, 2% en el segundo, y así sucesivamente, hasta llegar al margen recomendado.
Lo ideal es hacer esta aplicación mensual en el fondo de emergencia como si fuera un gasto real que no puedas dejar de pagar, como la mensualidad de tu plan de salud o una cuenta de luz.
Hacer una inversión de alta liquidez y bajo riesgo
Debes estar preguntándote dónde invertir ese dinero, ¿verdad?
Lo ideal es que sea en una inversión de alta liquidez y bajo riesgo. Es decir, tu reserva de emergencia debe estar en un producto fácil de usar, desde puedas sacarlo en cualquier momento y en que es prácticamente imposible perder dinero.
El ahorro puede ser utilizado al comienzo de la formación de tu reserva, por ser una inversión bastante conocida y simple de usar.
Después de una cierta cantidad, sin embargo, es más interesante pasar a colocar su dinero en un fondo de renta fija o en un CDB con liquidez diaria, pues son inversiones que ofrecen rendimientos mayores, ya que acompañan directamente las tasas de interés del país.
Defina una cantidad adecuada
¿Cuánto invertir? Esto depende de tu situación financiera y profesional.
La recomendación más común es que el dinero destinado a tu fondo de emergencias pueda cubrir seis meses de tus gastos mensuales, tanto los esenciales como los superfluos, para garantizar, en el caso de desempleo, un tiempo cómodo para obtener otro ingreso.
Sin embargo, es bueno observar algunos casos específicos. Si eres un empresario, profesional independiente o freelancer, por ejemplo, tu situación financiera es más imprevisible que el que tiene un contrato firmado. Por lo tanto, en estos casos, una reserva de emergencia ideal debería ser suficiente para financiar su gasto por hasta un año.
Quien es funcionario público y cuenta con estabilidad en el empleo, por otro lado, puede darse el lujo de montar una reserva menor, de apenas tres o cuatro meses. Es, también, el caso de quien posee otras fuentes de renta además del propio trabajo, como inmuebles alquilados o pensiones.
¿Cuándo y cómo utilizar el fondo de emergencia?
Una vez formado el fondo de emergencia, necesitas saber administrarlo correctamente. ¡Mira cómo!
Utilice sólo en emergencias:
La reserva de emergencias es – adivina…sólo! – para emergencias. Puede parecer un poco obvio hablar de esto, pero la tentación para gastar ese dinerito guardado confunde a mucha gente.
Lo ideal es que esto no suceda: deja tu reserva de emergencia para que sea usada sólo en situaciones de necesidad, de las cuales no hay como escapar. No puedes quedarte con una fuga en la plomería de tu casa, por ejemplo, o dejar de tomar remedios si se enferma.
Para no quedarnos sólo en los ejemplos negativos, piense en una visita a la que llegan sin avisar y se quedan una semana en tu casa. Esta es una situación en la que puedes utilizar la reserva. Después de todo, no vas a botar a sus parientes sólo para no arruinar tu presupuesto, ¿no es así?
Use (con cuidado) en caso de desempleo o pérdida de la renta:
Si un imprevisto sucede, ya sea como el desempleo, la disminución de las ventas de su negocio, la quiebra de tu empresa, controlar tus gastos, reducir los gastos innecesarios y establecer un límite mensual de retiro. Así, conseguirás pasar por esa fase difícil sin sustos.
No lo utilices para compras:
Por el contrario, cambiar de coche cada dos años, comprar un nuevo teléfono celular, hacer un viaje y muchos otros otros ítems de emergencia e incluso innecesarios no deben ser hechos con el dinero de la reserva.
Puedes incluso hacer inversiones separadas para objetivos así, pero nada de usar el fondo de emergencia, ¿ok?
Pague al contado y evite las deudas:
No se sienta tentado a parcelar su tarjeta de crédito y luego pagarla. Es mejor usar el dinero guardado y quedarse sin deudas. En algunos casos, puedes incluso conseguir descuentos pagando al contado.
Restablecer su fondo después de usarlo:
¿Necesitas utilizar una parte del fondo de emergencia? Todo bien, eso pasa. Ahora, es el momento de formarlo de nuevo.
En los próximos meses, vuelva a hacer ahorros. Si es necesario, recorte gastos y cancele los ahorros que estaban programadas para otras inversiones hasta restablecer la cantidad ideal de su reserva.
Así, estarás nuevamente listo para encarar al próximo imprevisto.
Crear un fondo de emergencia puede parecer difícil en un primer momento, pero es una decisión que hace mucha diferencia en tu vida, pues garantiza tranquilidad y evita que entres en rojo.
Warning: Undefined array key "tie_review_criteria" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Undefined array key "tie_review_summary" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Undefined array key "tie_review_total" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Resumen de Reseña
Warning: Undefined array key "tie_rate_970" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1619