En este post en particular, hablaremos más sobre la importancia de la inteligencia emocional para lograr buenos resultados (incluidos los financieros) de esta habilidad que se puede aprender, capacitar y perfeccionar. ¡Continúe la lectura para entender!
¿Qué es la inteligencia emocional?
Difundida principalmente por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, la inteligencia emocional presupone a individuos capaces de identificar sus emociones con facilidad, sabiendo trabajarlas de forma sabia.
Las personas con una inteligencia emocional desarrollada se identifican principalmente por su capacidad para lidiar mejor con situaciones desfavorables, como frustraciones y desilusiones. En estos momentos, gracias a su resiliencia, ellas consiguen auto-automoción y seguir adelante.
Otro punto bastante positivo de la inteligencia emocional es que proporciona un control mayor de aquellas acciones motivadas por impulsos, ayudando así a canalizar los sentimientos de acuerdo con la exigencia de las situaciones.
Los emocionalmente inteligentes también expresan gratitud por las personas, además de diversas otras características positivas capaces de generar lazos y alentar a quien está a su alrededor.
La inteligencia emocional es tan importante como la capacidad cognitiva de los individuos, ya que se refiere a la manera en que se portan tanto en relación a sí mismos y en la convivencia social.
De acuerdo con Goleman, el concepto de inteligencia emocional se divide en habilidades. Ellas son:
• El control emocional: la capacidad que uno tiene para lidiar con sus emociones y hacer las decisiones correctas, incluso en tiempos de adversidad;
• Autoconocimiento: esto se relaciona con la forma en que una persona se siente y es capaz de saber lo que está sintiendo;
• Empatía: la capacidad de ponerse en el lugar del otro y observar la situación desde una perspectiva que no sólo es la suya;
• Habilidades sociales: se refieren al desarrollo de la capacidad para relacionarse con otras personas y socialización;
• Motivación: es la capacidad de hacer frente a las frustraciones y no dejarse abatir por las adversidades, momentánea o incluso mismos estímulos externos negativos.
¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia emocional?
El principal objetivo de la inteligencia emocional está en hacer que las emociones sean potenciadas y redireccionadas para alcanzar resultados satisfactorios en las más diferentes esferas de la vida.
Además de mejorar las relaciones interpersonales, la inteligencia emocional es muy eficiente para desarrollar competencias profesionales y promover la calidad de vida.
Y lo mejor es que esa habilidad puede ser aprendida y desarrollada desde temprano, contribuyendo incluso a la mejora del proceso de aprendizaje.
¡Conozca a partir de ahora los principales beneficios de la inteligencia emocional!
Claridad:
La inteligencia emocional proporciona mayor claridad de raciocinio, lo que hace que las decisiones se tomen con más precisión y objetividad.
Esto sucede porque la administración de las emociones colabora para que las ideas fluyan de manera más organizada, facilitando así la resolución de conflictos y problemas.
Comprensión:
Comprender mejor las emociones es el primer paso para controlar impulsos y lidiar con los sentimientos con más madurez.
Este entendimiento crea un ambiente propicio para que las situaciones sean analizadas con un espíritu más calmo y optimista, lo que resulta en decisiones más acertadas.
Control:
Mantener control emocional ante situaciones adversas no es una misión fácil. La buena noticia es que hay métodos indicados justamente para esos casos, cuando hay que evitar el conflicto.
Puedes, por ejemplo, quedarte callado ante una persona muy nerviosa o disminuir el tono de voz cada vez que el otro empieza a hablar más alto. Parece simple, ¿no?
Con la inteligencia emocional, es posible desarrollar la capacidad de interactuar socialmente de un modo sensato y adecuado. Con esa postura, las personas lograrán reconocer un liderazgo natural a lo largo del tiempo, aumentando su popularidad.
Autoconocimiento:
Conocerse a sí mismo es un paso fundamental para quien busca la inteligencia emocional.
Al final, de nada sirve de ser capaz de comprender al otro si no puedes manejar tus propios sentimientos e impulsos, ¿verdad? Es necesario reconocer tus sentimientos para, a partir de ahí, tener conciencia de tus capacidades y de tus límites.
Cuando se tiene dimensión del propio potencial, es mucho más fácil trazar metas realistas y crear una estrategia eficiente para el cumplimiento de los objetivos establecidos, sean cuales sean.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?
El cerebro humano puede ser entrenado para actuar con base en la inteligencia emocional, lo que es una gran noticia para quien desea mejorar esa característica.
Lo importante es tener paciencia y disciplina para ir perfeccionando esta técnica, capaz de traer tantos beneficios. Para ayudar en esta misión, puede utilizar algunos recursos, como verá a continuación!
Observación y análisis del propio comportamiento:
La inteligencia emocional está ligada al hecho de que se puede identificar no sólo tus emociones, sino también la manera como ellas desencadenan reacciones tan pronto como aparecen. Es imprescindible, así, estar atento, observando y buscando entender siempre que alguna sensación aparece.
Este análisis debe hacerse especialmente cuando surgen situaciones nuevas, que desencadenan sentimientos buenos o malos, a fin de intentar descubrir los motivos detrás.
En este sentido, tome en consideración sensaciones físicas y emocionales, así como sus impactos positivos y negativos en el día a día.
Habilidad de lidiar con situaciones negativas:
Aprender a lidiar con emociones negativas, como rabia, desánimo y tristeza, es otra gran ventaja de la inteligencia emocional.
Piense bien: si no hay control sobre esos sentimientos, corres el riesgo de ser dominado por ellos, lo que puede incluso desencadenar enfermedades más graves, como la depresión.
Cuando estamos acometidos de manera intensa por sentimientos negativos y ellos permanecen por mucho tiempo, damos espacio al surgimiento de un escenario de estrés que puede sacudir la estabilidad emocional y causar perjuicios más serios, como enfermedades de la mente.
Como la vida no es hecha sólo de buenos momentos y nosotros no sólo estamos hechos de sentimientos positivos, es importante tener inteligencia emocional para poder manejar estas situaciones adversas de la mejor manera posible.
La ayuda de un profesional, como un psicólogo, puede ser interesante. Entonces no dudes si crees que es necesario, ¿ok?
Mejora del control emocional:
El actuar impulsivamente es una reacción común del ser humano. Y hasta fue parte de la evolución de la especie, el pensamiento rápido e instintivo fue un importante arma de defensa.
Hoy en día, sin embargo, ya no es necesario luchar por la supervivencia. Por eso, actitudes impensadas pueden traer perjuicios en diversas situaciones.
La verdad es que la impulsividad no es una buena aliada para la toma de decisiones importantes.
Por eso, lo ideal es monitorear los impulsos y cuidarse para que ellos no dominen tus actitudes, impidiendo que hagas análisis claros y objetivos. En este escenario, las situaciones más tranquilas y menos instintivas son favorecidas.
Para ayudar en esta misión, existen diversas técnicas eficaces, como la meditación, ejercicios de respiración, caminatas, pilates y otras actividades físicas que requieren control y concentración, estimulando el autocontrol y el equilibrio sobre las sensaciones.
Estímulo a la autoestima ya la auto-confianza:
Saber su propio valor y tener autoconfianza son condiciones indispensables para mejorar relaciones interpersonales y garantizar una convivencia social más agradable y exitosa.
En ese sentido, personas con inteligencia emocional se benefician, pues conocen sus puntos fuertes y débiles, consiguiendo trabajar en correcciones y en el perfeccionamiento de aspectos positivos.
Quien cree en el propio potencial también puede enfrentar los desafíos cotidianos con más tranquilidad, ya que sabe que tiene capacidad para razonar y, con calma, encontrar la solución más adecuada.
Toma de decisiones a presión:
El estilo de vida actual requiere un raciocinio rápido para que las elecciones correctas se hagan de manera eficaz y en gran volumen.
El detalle es que las presiones del día a día pueden traer serios problemas, desencadenando cuadros de estrés perjudicial para el desempeño y la salud.
Es importante resaltar que esas presiones pueden ser tanto externas (como en el trabajo y en la escuela) como internas (por metas individuales y competiciones con otras personas, por ejemplo).
De una forma u otra, tener inteligencia emocional es una manera de aprender métodos que ayuden a mantener la serenidad en momentos decisivos.
Al final, la lógica es una sola: cuanto más el individuo trabaje en busca de la inteligencia emocional, mayor será su capacidad de resolver problemas con seguridad y tranquilidad.
Expresión de ideas y opiniones:
Conseguir expresar sus opiniones y pasar ideas de manera accesible es un factor importante, que puede ser adquirido con inteligencia emocional.
Como la inteligencia emocional desarrolla el control de las sensaciones y promueve el equilibrio de las acciones, permite organizar mejor los pensamientos y, consecuentemente, pasarlos con más facilidad.
Considerando que el diálogo es un gran camino para la transmisión de conocimiento, además de resolución de conflictos y esclarecimiento de informaciones, la inteligencia emocional presenta más ese beneficio, ya que favorece conversaciones sinceras y maduras.
¿Por qué la inteligencia emocional es una conquista para su bolsillo?
Mucho más que tratar con cuestiones de relaciones interpersonales, la inteligencia emocional también favorece efectivamente las finanzas.
Es así: además de claridad en las emociones, la inteligencia emocional también promueve el equilibrio financiero, garantizando una relación más positiva con las ganancias e influenciando la manera como se gasta.
Esto se debe a que las personas más equilibradas tienden a ser más racionales, lo que favorece una planificación financiera más realista, eficiente y por lo tanto fácil de seguir y administrar.
Otro punto importante es que, desarrollando ese lado, evita desperdicios y gastos innecesarios, aumentando así la optimización de los recursos disponibles.
Esto hace que sea posible planificar para el futuro con mayor claridad e incluso ahorrar dinero, tal vez incluso comenzar a invertir, ya que las finanzas están en azul.
Warning: Undefined array key "tie_review_criteria" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Undefined array key "tie_review_summary" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Undefined array key "tie_review_total" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Resumen de Reseña
Warning: Undefined array key "tie_rate_966" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1619