La planificación financiera familiar es fundamental para que todos los gastos de la casa sean pagados sin sustos o aprietos. La tarea no es fácil, pero la organización debe estar al frente de los impulsos, manteniendo todo bajo orden.
Cada miembro de la familia tiene sus necesidades, deseos y responsabilidades. Conseguir equilibrar todo eso es fundamental para tener finanzas sólidas.
El post siguiente te mostramos 5 errores que pueden causar desequilibrio en las finanzas familiares. Aprenda cuáles son y cómo evitarlos.
Error 1: Consumo por impulso
En diversos momentos de la vida, percibimos que las personas toman decisiones de consumo equivocadas, especialmente ante situaciones de fuerte apelo emocional. Es así, por ejemplo, cuando gastamos en ropa y accesorios cuando descubrimos que un hijo está en camino; es así cuando decidimos, de golpe, comprar un regalo para quien amamos o a la hora de preparar la mejor fiesta de boda posible.
Esas decisiones con aspectos puramente emocionales que representan gastos que suelen ser altos – incluso la mayoría de las veces, son parceladas y pasan a formar parte de los gastos de las personas por un largo tiempo.
Error 2: Gastos innecesarios y desconocidos
Según distintos análisis de consultoras financieras, los gastos de las personas, especialmente cuando llenan alguna planilla de seguimiento de gastos, siempre se encuentran valores considerables categorizados como “Otros gastos”, “Gastos diversos” o simplemente “Otros”.
El hecho de no categorizar debidamente los gastos hace que no sea posible detectar hacia donde el dinero va de hecho. Sin embargo, los expertos dicen que el hecho de no estar categorizados señala que se trata de gastos muchas veces innecesarios y que no estaban previstos dentro del presupuesto.
Error 3: Ostentar y no seguir un patrón de vida realista
Los automóviles son uno de los principales símbolos de ostentación en Latinoamérica. Mucha gente pasó a considerar a una persona exitosa de acuerdo con el coche que está en su garaje. ¡Qué tontería!
Mucha gente decide cambiar de coche, buscando un modelo más lujoso, simplemente porque no aguanto ver a los amigos de trabajo con coches nuevos y “mejores” que el suyo. Para no quedarse “por debajo”, hay quien se ve “obligado” a comprar un nuevo coche, al final el viejo señalaba fracaso. No necesito decir nada más, ¿no es así?
Error 4: No saber lo que quiere en la vida (falta de objetivos y propósito)
Alguien dijo una vez que “aquellos que no sabe lo que quieren menudo se conforman con poco”. Se trata de una afirmación que tiene mi simpatía. Gracias a mi trabajo, tengo la oportunidad de conocer a muchas personas de diferentes perfiles. Aprovecho la oportunidad para conversar y observar cómo estas personas tratan con algo que considero fundamental: la ambición.
Algunas personas consideran la ambición algo malo, pero piensan así porque a menudo la confunden con la codicia. Yo considero que la dosis correcta de ambición es fundamental para quien busca éxito en cualquier aspecto de la vida, y en las finanzas eso también sucede.
Error 5: No estipular en el presupuesto valores para compras y ocio
En Latinoamérica, un fenómeno muy interesante ocurre en muchas familias. Las personas pasan un período muy largo sin gastar en el ocio y las compras de una manera general y acaban, en una única oportunidad, gastando mucho y estallando todo el presupuesto para los meses (y años) futuros.
Veo en esta situación dos aspectos: el primero es el represamiento del consumo. Hoy, percibimos en los comerciales y en los medios un acoso constante para aprovechar ofertas especulantes de prácticamente todo, desde ropas, zapatos, oportunidades de viajar a lugares inolvidables hasta comida congelada.
Quien no separa un valor mensual adecuado para ese tipo de gasto se vuelve mucho más vulnerable a ceder a los encantos del consumo y normalmente cuando lo hace suele “patear el cubo”.
El segundo aspecto es que la mayoría de los gastos de este tipo se pagan a través de tarjeta de crédito. Los valores altos realizados sin planificación pronto llegan a casa en forma de una factura, que algunas personas deciden pagar usando la opción del rotativo de la tarjeta, modalidad que alcanza intereses superiores al 450% al año (una “bola de nieve”).
Conclusión
No es fácil acabar con errores cometidos durante buena parte de la vida, lo sé. Transformar hábitos es una tarea que exige disciplina, atención y perseverancia, pero vale la pena, es la única manera de “girar la llave” y salir de una situación desagradable de endeudamiento.
Desgraciadamente, todavía estamos construyendo en la región una conciencia financiera. Buena parte de las personas están atrapadas en pensamientos típicos de otras décadas. Hoy, mirar hacia adelante significa aprender a lidiar con lo nuevo, mirar más allá y conseguir oportunidades verdaderamente buenas.
Necesitamos ser los gestores de nuestra propia vida y, para seguir adelante, tenemos que, no sólo ir lejos, sino acelerar la formación de patrimonio.
Warning: Undefined array key "tie_review_criteria" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1401
Warning: Undefined array key "tie_review_summary" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1402
Warning: Undefined array key "tie_review_total" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1403
Resumen de Reseña
Warning: Undefined array key "tie_rate_949" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/functions/theme-functions.php on line 1619