Home » Curiosidades » ¿Cuántos testigos hacen falta para una boda civil?
boda civil

¿Cuántos testigos hacen falta para una boda civil?


Warning: Undefined array key "tie_hide_meta" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Para celebrar una boda civil, el amor es fundamental pero no es el único requisito que se solicita a los contrayentes de este hermoso acto. 

El solo deseo de unir sus vidas en matrimonio civil o publicarlo en redes sociales, no es lo único requerido por el registro civil.

Para firmar el acta matrimonial y dar pública fe del acto de unión entre dos personas se requieren ciertos trámites.

Las personas que deseen casarse, deben cumplimentar una serie de pasos ante la autoridad civil de la localidad donde van a celebrar la boda.

Como en todas las ceremonias civiles, la autoridad local competente para actuar en la unión, necesita realizar una serie de pasos antes de su registro.

Un matrimonio requiere la tramitación del expediente que certifica la unión libre y sin coacción de los contrayentes en un expediente matrimonial.

Aunque sea un momento mágico y lleno de ilusión, no debemos descuidar los pasos requeridos para hacer que este acto civil, no sea anulado.

boda civil

Pasos para hacer certificar una boda civil

La celebración del matrimonio civil entre dos personas, requiere de los siguientes trámites para dejar constancia legal de su unión:

El registro

Para certificar y dar fe pública de un matrimonio civil, se requiere firmar el acta matrimonial.

Este documento se corresponde con la certificación que da la autoridad civil y autoriza la celebración del acto.

Para este acto civil y legal, se debe pedir cita en la oficina local de registro público, por lo general, este acto se realiza en la sede del ayuntamiento.

Se debe firmar una declaración jurada que certifica que cada uno de los contrayentes se casa de manera voluntaria y sin coerción de terceras personas.

Además se deben publicar las correspondientes amonestaciones que declaran ante la comunidad de la unión de las personas.

Una vez finalizados los períodos de notificación pública del acto, se cita a los contrayentes para firmar el acta matrimonial.

Si uno de los contrayentes es viudo o viuda, debe anexar el acta de defunción del cónyuge anterior.

Además se debe incluir el documento de identidad de las personas o la denuncia de pérdida o robo, en caso de no tenerlo al momento.

boda civil

Los testigos

Se requieren de un mínimo de dos testigos, uno por cada uno de los contrayentes.

La autoridad civil certifica que los testigos mayores de edad, dan su fe pública del acto.

Estos testigos pueden ser familiares o amigos de la pareja y además certificar que las personas no están comprometidos en otros actos civiles.

Firma del acta

Los contrayentes fijan en acuerdo con la autoridad civil una fecha y hora para la celebración del acto de matrimonio civil.

En este día tan especial, los contrayentes, así como los testigos firman un acta matrimonial en presencia de un representante de la autoridad civil.

Actualmente, la mayoría de estas firmas se hacen directamente en la sede del ayuntamiento local.

Luego de la firma, se anexa la unión en el libro de familia y se distribuye la información a todas las jurisdicciones correspondientes.

Casarse es un bello acto de amor y unión que implica un compromiso ético, personal y legal entre dos personas enamoradas. Debemos entender los requisitos necesarios para hacer de este acto legal lo más sencillo y fácil posible.

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

mayoría absoluta

¿Cuántos escaños hacen falta para mayoría absoluta?

La mayoría absoluta es uno de los más ansiados tesoros por las diferentes fuerzas políticas ...