Home » Consejos » ¿Qué hacer cuando te quemas con aceite?
quemas con aceite

¿Qué hacer cuando te quemas con aceite?


Warning: Undefined array key "tie_hide_meta" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Si te quemas con aceite, además del dolor intenso puedes correr el riesgo de empeorar la situación si no sabes actuar de manera segura.

Que te caiga aceite hirviendo en la epidermis, es decir la capa externa de la piel, debes atender la zona afectada, aplicar medidas para calmar el dolor inmediatamente.

El contacto de la capa externa de la piel con aceite hirviendo, puede causar varios tipos de quemaduras.

Desde una quemadura superficial o quemaduras de primer grado hasta quemaduras más graves o quemaduras de tercer grado.

Las quemaduras de segundo y tercer grado afectan las capas intermedias y profundas. Por lo que requieren atención médica de urgencia. Si ese es el caso, debes llamar de inmediato a los servicios de emergencia.

Sin embargo una quemadura leve puede tratarse en casa con una serie de remedios caseros para tratar la piel quemada. La zona afectada debe limpiarse y eliminar los elementos que causan dolor.

Lo primero es permitir que se enfríe la quemadura, la solución más inmediata es dejar la zona bajo el chorro de agua templada o agua fría. Con ello se limpia por barrido, se alivia el dolor y la herida puede sanar más rápido.

Hay personas que aplican pasta de dientes, café u otros productos alimenticios sobre la piel quemada. Los especialistas tienen muchas objeciones sobre este tipo de remedios por los efectos secundarios que pueden causar.

Veamos 3 remedios caseros y efectivos para que apliques en casa si te quemas con aceite.

quemas con aceite

3 remedios caseros si te quemas con aceite

Pasta de dientes

La pasta de dientes es uno de los remedios caseros más usados en casos de quemaduras leves con aceite.

Resulta que el dentífrico de uso casero tiene una serie de componentes que actúan como refrescante de la zona afectada y alivia el dolor.

El mentol, la menta, yerbabuena u otros elementos de la pasta de diente, pueden aliviar un poco la sensación de ardor en la piel quemada. Además que funciona como barrera contra elementos infecciosos que pueden penetrar en la herida.

Algunos especialistas discrepan de su uso, pues puede causar reacciones alérgicas o quemaduras químicas, dependiendo del tipo de quemadura y pasta de dientes usada.

Hielo

El hielo es un arma de doble filo si te quemas con aceite. La piel quemada, al tener menor sensibilidad puede no sentir la quemadura producida por el hielo.

Pues, aunque suene un poco ilógico, el contacto prolongado de hielo con la piel puede producir una quemadura. Es recomendable alternar su uso y no dejarlo en contacto permanente.

Puede aliviar el dolor y la sensación de ardor de manera muy efectiva.

quemas con aceite

Pepino

El pepino tiene uno de los más altos contenidos de agua de la naturaleza. Además de estar siempre presente en cualquier nevera de casa.

Un par de rodajas sobre la zona afectada ayudará a refrescar la piel quemada y permitirá rehidratarse. Al absorber la humedad del pepino, la piel puede recuperarse más rápido.

Si la sensación de ardor o dolor persiste, así como si observas alguna reacción desfavorable, lo más recomendable es acudir al médico. Para más consejos sobre salud, no dejes de visitar nuestra sección salud.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

renovar el dni

Renovar el DNI: ¿Cuántas fotos hacen falta?

Renovar el DNI, afortunadamente es una tarea cada vez más espaciada y a su vez, ...