Home » Consejos » Bolsas de plástico o papel, ¿hay una elección acertada?
bolsas de papel o plástico

Bolsas de plástico o papel, ¿hay una elección acertada?


Warning: Undefined array key "tie_hide_meta" in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /homepages/3/d413855025/htdocs/rastreablogs/wp-content/themes/jarida/includes/post-meta.php on line 3

Pensar que los envases y bolsas de papel contaminan en menor medida que los plásticos es una idea generalizada, pero ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Realmente es así? Lo cierto es que sí, pero quizás no tanto como todos a priori creemos.

Existen datos que, al menos, dicen eso, que las bolsas de papel también son perjudiciales, incluso en algunos casos, más que las de plástico. La realidad es que el hecho de que las bolsas de papel sean una alternativa sostenible 100% no es cierta.

Las bolsas de papel también contaminan

La Agencia Medioambiental del Reino Unido ha hecho públicos algunos estudios que determinan que, para que una bolsa de papel perjudique menos de lo que lo hacen las bolsas de plástico, deberían ser reutilizables, al menos, un mínimo de tres veces. Esto supone un problema, porque la fragilidad de las bolsas de papel habituales hace que eso de reutilizarlas se vuelva complicado, y todavía más si tienen que reutilizarse en múltiples ocasiones.

Pero no sólo existe un problema en ese aspecto, sino que, según GreenPeace, a nivel mundial existe una deforestación preocupante de los bosques que está alterando de forma global a los ecosistemas. Extensiones de árboles con milenios de antigüedad sobre La Tierra están siendo reemplazados por otros de rápido crecimiento en favor de la industria papelera. Esto produce un aumento en la emisión de gases invernadero cuyo resultado es la aceleración del cambio climático.

Otro dato destacable es el que aporta la Nothern Ireland Assembly y que está relacionado con el consumo de energía en la producción de bolsas de papel. Esta se cifra en cuatro veces superior a la necesaria para los plástico. Además, requiere ingentes cantidades de madera y agua, lo que aumenta la huella de carbono de una forma considerable.

¿Cuál es el efecto de las bolsas de plástico para el medio ambiente?

Los plásticos y sus productos procesados tienen efectos contaminantes que son sobradamente conocidos para todos. Actualmente el número de bolsas de plástico que se utilizan en España cada año supera los 6.000 millones de unidades, lo que supone más de 130 por persona. Esta cantidad de plástico se estima que tarda entre tres y cuatro siglos en degradarse.

En el estudio de reusabilidad de la Agencia Medioambiental de Reino Unido se establece que las bolsas de plástico tradicionales deberían de utilizarse, como mínimo, en cuatro ocasiones antes de desecharse para poder reducir su efecto contaminante. Esto es algo más accesible que lo que sucede con las de papel, pero el problema está en que, hoy en día, no se cumple ya que la mayoría se desechan tras un solo uso.

Si tenemos en cuenta que el plástico es un derivado del petróleo, el cual es una materia prima muy contaminante, no renovable y responsable de la emisión de la mayoría de los gases nocivos que recibe la atmósfera, el panorama tampoco es demasiado alentador.

Además, también sabemos que muchas de las bolsas de plástico acaban desechándose sin control y flotando en mares y océanos, ocasionando graves problemas mediambientales en la vida marina.

Entonces, ¿mejor plástico o papel?

Sean de uno u otro material, las bolsas que deberías usar han de ser reciclables y reutilizables. El secreto del uso sostenible está en utilizar la cantidad mínima necesaria de cualquier tipo de bolsa mientras se cumple con los principios básicos de la economía circular:

  • Usar productos ecológicos
  • Reducir el consumo y optimizar los recursos
  • Reutilizar todo lo posible
  • Reparar cuando exista la posibilidad en lugar de volver a comprar
  • Recuperar y fomentar el uso compartido
  • Reciclar y convertir productos usados en materias primas para fabricar nuevos

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

tipo de piel

Saber elegir la mejor cosmética para nuestro tipo de piel

Elegir la mejor cosmética para nuestro tipo de piel, es la clave para mantener un ...